Remolacha
Sembramos remolacha azucarera desde los años 60 del siglo pasado. Hoy sigue siendo nuestro buque insignia. Lo hacemos en Castilla y León, la comunidad que concentra más del 70% de las hectáreas de este cultivo en España.
Se trata de un cultivo industrial absolutamente profesionalizado y tecnificado con producciones medias de 109 toneladas por hectárea, el rendimiento más alto de Europa gracias al saber hacer de nuestros socios agricultores.
Extraemos el azúcar de la remolacha en nuestra fábrica de Olmedo, que se ha convertido en una de las más modernas de Europa, con capacidad para procesar 12.000 toneladas y descargar 600 camiones al día.

Sobre la remolacha
Desde que somos pequeños asimilamos el origen de los alimentos y productos que consumimos, sin embargo, la procedencia del azúcar no está tan conocida y algunos escolares no han oído hablar de la remolacha ni de la caña azucarera, los dos únicos cultivos de los que se obtiene el azúcar.
La remolacha es una planta bienal: en el primer año almacena el azúcar en la raíz para pasar el invierno. A la primavera siguiente completa su ciclo produciendo un tallo floral que puede superar el metro de altura.
Para el aprovechamiento industrial de la raíz, la remolacha se cosecha en su primer año para obtener la máxima cantidad de azúcar.
La raíz está constituida aproximadamente por un 75% de agua y un 25% de materia seca. El azúcar se forma en la hoja y pasa a la raíz como fuente energética para su crecimiento y acumulación. El contenido aproximado en sacarosa es de un 16%.
Manejo de plagas en remolacha
Consulta el documento informativo para el manejo de plagas en los primeros estadios de la remolacha.
Esta guía contiene las herramientas para hacer frente a la eliminación de los tratamientos de semilla con neonicotinoides.
El servicio Agronómico y de Cultivos resuelve tus dudas en el teléfono 983 600 050.
Últimas noticias
¿Podemos ayudarte?
Si quieres más información sobre ACOR, nuestros cultivos o productos, te atenderemos encantados.
N-601, km. 154 47410 Olmedo (Valladolid).