Remolacha

Sembramos remolacha azucarera desde los años 60 del siglo pasado. Hoy sigue siendo nuestro buque insignia. Lo hacemos en Castilla y León, la comunidad que concentra más del 70% de las hectáreas de este cultivo en España.

Se trata de un cultivo industrial absolutamente profesionalizado y tecnificado con producciones medias de 109 toneladas por hectárea, el rendimiento más alto de Europa gracias al saber hacer de nuestros socios agricultores.

Extraemos el azúcar de la remolacha en nuestra fábrica de Olmedo, que se ha convertido en una de las más modernas de Europa, con capacidad para procesar 12.000 toneladas y descargar 600 camiones al día.

Sobre la remolacha

Desde que somos pequeños asimilamos el origen de los alimentos y productos que consumimos, sin embargo, la procedencia del azúcar no está tan conocida y algunos escolares no han oído hablar de la remolacha ni de la caña azucarera, los dos únicos cultivos de los que se obtiene el azúcar.

La remolacha es una planta bienal: en el primer año almacena el azúcar en la raíz para pasar el invierno. A la primavera siguiente completa su ciclo produciendo un tallo floral que puede superar el metro de altura.

Para el aprovechamiento industrial de la raíz, la remolacha se cosecha en su primer año para obtener la máxima cantidad de azúcar.

La raíz está constituida aproximadamente por un 75% de agua y un 25% de materia seca. El azúcar se forma en la hoja y pasa a la raíz como fuente energética para su crecimiento y acumulación. El contenido aproximado en sacarosa es de un 16%.

Variedades de semilla de remolacha recomendadas campaña 2025-26

ACOR presenta su estudio en cerca de 50 variedades de distintas tolerancias. Los ensayos se realizaron en las localidades de Magazos y Langa, en la provincia de Ávila; Paradinas de San Juan, de Salamanca; y Bobadilla del Campo, Tudela de Duero y San Martín de Valvení, en Valladolid. 

Esta tabla es una referencia para los socios de la Cooperativa en cuanto a las variedades que mejor se pueden ajustar a las distintas circunstancias particulares de cada terreno; de forma que lleguen a alcanzar el mejor resultado y beneficio posible, acorde con las condiciones climatológicas del año.  

Un aspecto significativo que debemos tener en cuenta, es el número de años de ensayos, por estar más o menos contrastadas, y habiendo obtenido siempre los mejores resultados bien de producción, calidad o ambas particularidades en los distintos escenarios anuales.  

Variedades recomendadas 2025-2026

Manejo de plagas en remolacha

Consulta el documento informativo para el manejo de plagas en los primeros estadios de la remolacha.

Esta guía contiene las herramientas para hacer frente a la eliminación de los tratamientos de semilla con neonicotinoides.

El servicio Agronómico y de Cultivos resuelve tus dudas en el teléfono 983 600 050.

Otros productos

Colza

Girasol

Pistacho

Últimas noticias

ACOR cierra la campaña remolachera con más de un millón de toneladas

Mejora la riqueza de la raíz, pero no los rendimientos por hectárea La Campaña de [...]

Seguir leyendo
ACOR y la Junta impulsan la integración laboral y el liderazgo femenino en el sector agroalimentario a través de un protocolo de colaboración

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades incorpora a [...]

Seguir leyendo
Inaugurada la exposición del XXV Certamen de Pintura de ACOR

   El artista salmantino Jesús Martín Talón ha recogido el primer premio de manos del [...]

Seguir leyendo

¿Podemos ayudarte?

Si quieres más información sobre ACOR, nuestros cultivos o productos, te atenderemos encantados.

N-601, km. 154 47410 Olmedo (Valladolid).