ACOR inicia la campaña remolachera 2025-26 confiando en la recuperación de la normalidad en rendimientos y polarización

  • La Cooperativa espera superar el millón de toneladas de remolacha.
  • La riqueza analizada de las primeras 5.300 toneladas recepcionadas supera el 17,5%
  • En esta campaña destacan los nuevos proyectos de digitalización y automatización orientados a mejorar la eficiencia y la seguridad laboral.

 

ACOR ha dado este lunes el pistoletazo de salida a la campaña remolachera 2025-26 con la previsión de molturar la producción procedente de 9.995 hectáreas contratadas con socios de la Cooperativa. La Cooperativa afronta esta campaña con optimismo, confiando en que marque el regreso a la normalidad en rendimientos y polarización, tras varios ejercicios condicionados por la meteorología y sanidad del cultivo. Una meteorología que, como ya es casi tradición, ha querido que la lluvia vuelva a ser protagonista en el primer día de campaña.

La riqueza analizada en las primeras 5.300 toneladas recepcionadas supera el 17,5%, un punto más que la anterior campaña. De mantenerse estos datos, con las casi 10.000 hectáreas contratadas, ACOR espera superar el millón de toneladas de remolacha.

Datos alentadores

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, ha destacado el buen comienzo de la recepción y los resultados preliminares obtenidos: “Los primeros análisis nos muestran que volvemos a tener una campaña normal en polarización y rendimientos. Es una buena noticia que refuerza la confianza en la estabilidad del cultivo y el trabajo de nuestros socios. Hablamos de un volumen que probablemente supere el millón de toneladas de remolacha”.

Posadas ha subrayado además que el compromiso de ACOR es “seguir garantizando la rentabilidad de los Socios y apostar por la modernización constante de la fábrica”.

En esta campaña, el desarrollo de la remolacha ha estado marcado por el retraso de las siembras, que se efectuaron con unas tres o cuatro semanas de demora respecto al calendario habitual debido a las abundantes precipitaciones de marzo, coincidiendo con el periodo de preparación del terreno y las fechas tradicionales de siembra.

A pesar de ese inicio complicado, el mes de julio fue moderado en temperaturas, lo que favoreció un desarrollo vegetativo normal. Sin embargo, las altas temperaturas de la primera quincena de agosto, tanto diurnas como nocturnas, podrían haber afectado a la acumulación de sacarosa en la raíz. A partir de mediados de agosto, las condiciones se suavizaron y, unido al óptimo estado sanitario del cultivo, la remolacha ha mostrado un crecimiento notable en peso y polarización durante las últimas semanas.

Inicio de campaña y perspectivas

Las empresas de arranque comenzaron hace unas semanas a trabajar en las distintas zonas, acumulando remolacha suficiente para garantizar el abastecimiento de la fábrica durante los primeros días de molturación. Aunque aún no se disponen de cifras concretas de rendimiento, desde el Servicio Agronómico de ACOR se apela a la prudencia, pero también al optimismo:

“Los resultados de las muestras son positivos y, aunque queremos ser prudentes, nos hacen pensar que superaremos las cifras de la campaña anterior”, señalan desde el Servicio Agronómico.

En el ámbito industrial, ACOR sigue avanzando en su compromiso con la modernización y la seguridad laboral. Este año destacan dos proyectos estratégicos:

  • Proyecto de digitalización de centrífugas de primer producto, orientado a la mejora operativa, visualización y analítica avanzada de datos.
  • Proyecto de automatización del transporte, secado y climatización del producto terminado, actualmente en fase de finalización.

Con ambas iniciativas, la Cooperativa mejorará su eficiencia operativa y reforzará la seguridad de sus trabajadores, consolidando el proceso de transformación tecnológica de la planta de Olmedo.

Compromiso y confianza

ACOR afronta esta nueva campaña con el compromiso de seguir garantizando la rentabilidad de sus socios y el objetivo de continuar fortaleciendo el cultivo de la remolacha en Castilla y León. La Cooperativa comenzó la contratación de la campaña 2025-26 con un ingreso mínimo garantizo de 55 euros por tonelada para las entregas contratadas. “Confiamos en que esta campaña nos devuelva la normalidad que todos deseamos y confirme que la remolacha continúa siendo un cultivo seguro y rentable de nuestros regadíos”, aseguró Jesús Posadas, presidente de la Cooperativa.

Contratación de remolacha en la campaña 25-26

Provincia Hectáreas contratadas
Ávila 991
Burgos 1.350
León 1.182
Palencia 1.001
Salamanca 566
Segovia 462
Soria 214
Zamora 601
Valladolid 3.109
Álava 519
TOTAL 9.995

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.