- El jurado de la edición estará compuesto por Celia Guilarte Calderón de la Barca, José María Nieto y Augusto Ferrer-Dalmau
- La convocatoria está dirigida a artistas nacionales y los participantes optarán a un premio de 6.000 euros
ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura, dirigido a artistas nacidos o residentes en España. Los autores podrán presentar sus propuestas hasta el 17 de noviembre inscribiéndose en la plataforma digital Mundoarti. La dotación del premio, de 6.000 euros para la obra ganadora, sigue siendo una las distinciones económicas más elevadas del panorama artístico nacional.
De entre las obras candidatas, el jurado del XXVI Certamen de Pintura ACOR seleccionará en torno a 25 para participar en la exposición del concurso en la Sala de las Francesas de Valladolid, y entre las que escogerá la obra ganadora.
Tras esta primera fase de presentación de obras online, el jurado hará público su fallo y selección antes del 9 de enero de 2026, escogiendo las obras que, por su calidad, figurarán en la exposición del XXIV Certamen de Pintura ACOR, que se desarrollará del 13 de enero al 1 de febrero en la Sala Municipal de Exposiciones de las Francesas de Valladolid.
Como en anteriores ediciones, la temática es libre, por lo que la selección de obras resulta heterogénea e interesante en matices y corrientes y es completamente anónima hasta que el jurado falla el concurso, ya que no pueden estar firmadas por sus autores.
Esta nueva convocatoria demuestra el compromiso de la Cooperativa con el desarrollo y la promoción artística, tanto en Castilla y León, como en toda España.
Jurado de la XXVI Edición del Certamen de Pintura ACOR
Celia Guilarte Calderón de la Barca, miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos desde el año 2008. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca en 2003, Máster en Gestión de Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense de Madrid en 2006, Máster de Estudios Avanzados en Investigación Histórica, Artística y Geográfica por la UNED en 2018, desempeñó el cargo de jefa de Comunicación en el Museo Nacional de Escultura desde el año 2008 hasta su incorporación al Museo Nacional del Prado en 2018.
José María Nieto, conocido como JM Nieto, es un ilustrador y humorista gráfico español. Desde 2013 publica sus ilustraciones y viñetas cómicas en el diario español ABC, en ‘Fe de ratas’, donde realiza diariamente una viñeta cuyos protagonistas son unas simpáticas ratas. Ha publicado varios libros de carácter humorístico-social y ha recibido numerosas distinciones por el desarrollo de su trabajo y proyectos profesionales.
Augusto Ferrer-Dalmau, es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas españolas con gran naturalismo y atención al detalle. Su obra le ha valido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos la Orden de Isabel la Católica, la Gran Cruz al Mérito Militar o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.