- Un centenar de empleados de la Cooperativa han participado en los talleres, que han versado sobre la prevención de incendios, con ejercicios reales para saber actuar frente a una emergencia, o primeros auxilios, con el masaje RCP
La Cooperativa ACOR ha celebrado una jornada de formación en su planta de Olmedo, enmarcada en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La actividad, que reunió a cerca de un centenar de trabajadores, incluyó cuatro talleres prácticos centrados en aspectos clave de la prevención de riesgos laborales, reflejando el firme compromiso de la Cooperativa con la protección y el bienestar de su equipo humano, tal como ya expresó en su día el Consejo Rector.
Los participantes pudieron rotar por diferentes espacios en los que se abordaron temas esenciales para la seguridad en el entorno laboral y fuera de él. El primero de los talleres se centró en la prevención y extinción de incendios, con una simulación real que permitió comprobar la eficacia de los medios disponibles en la planta y practicar protocolos de actuación ante emergencias.
El segundo taller, dirigido por un fisioterapeuta, puso el foco en la ergonomía y en ejercicios prácticos para prevenir lesiones, fomentando hábitos saludables en el puesto de trabajo.
En un tercer espacio, los trabajadores recibieron formación en primeros auxilios, con especial atención a técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras frente a atragantamientos, conocimientos clave para poder actuar de forma rápida y efectiva ante una urgencia.
Por último, el taller sobre movilidad segura ofreció pautas de actuación en caso de accidente de tráfico, incluyendo cómo intervenir de forma segura y eficaz como primeros intervinientes.
Además, los trabajadores pudieron escuchar al director general de la Cooperativa Cobadú, y a su responsable de Prevención de Riesgos Laborales, que contaron en primera persona el grave incendio que sufrieron en sus instalaciones y cómo se han preparado para que no vuelva a ocurrir.
Con esta iniciativa, ACOR no solo conmemoró el 28 de abril, una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo para concienciar sobre los riesgos laborales, sino que también dio un paso más en su estrategia de consolidar una auténtica cultura preventiva.